En 1989, Max Emil Frederick von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, encontró un perro llamado Hektor Linkrshein, que reunía las características físicas y psicológicas que desde hacía años venía buscando para crear una raza concreta destinada al trabajo, una raza de perros fuertes, veloces, resistentes, inteligentes, guardianes, nobles, seguros y entregados al dueño.
Von Stephanitz compró aquel perro, le llamó Horand von Grafath y lo convirtió en el padre del primer Club de la raza: el Verein für Detsche Schäferhunde (SV), entidad matriz fundada por él y por Artur Meyer, que agrupa en la actualidad a los Clubes de pastores alemanes de todo el mundo. El representante español de la SV es el "Real CEPPA" (Club Español del Perro Pastor Alemán)
A partir de entonces aportaron su sangre a la raza perros pastores de Turingia, de Hannover y de Wüttemberg, todos ellos con gran capacidad para trabajar. Su éxito en la policía alemana les abrió las puertas para que pasasen a servir en el frente durante la primera guerra mundial como perros de patrullas, localizadores de heridos, mensajeros, etc.
Las habilidades de la raza fueron reconocidas por los ejércitos de otros países, de modo que el pastor alemán llegó, incluso, a Estados Unidos.
El famoso Rin Tin Tin fue un cachorro que sobrevivió a un bombardeo y fue adoptado por el cabo norteamericano Lee Duncan.
Aunque originariamente el pastor alemán era un perro de pastor, su utilidad en servicios policiales fué tan grande que llegó a identificarse con el típico perro policía. Pero su ductilidad y su adiestrabilidad son las características que en verdad hacen del pastor alemán un perro extraordinario, igualmente apto para labores de defensa como de compañía.
El pastor alemán, capaz de de llevar a cabo un sin fin de trabajos utilitarios, es eficaz como perro de asistencia a discapacitados, útil como perro de rescate, válido como detector de sustancias estupefacientes y explosivas, apto como perro de terapia.
En 1906 se conformaron los primeros Reglamentos de Trabajo con la intención de seleccionar los mejores ejemplares para la cría. Y nació un apasionante deporte: el Suchtzhund, hoy en día IPO (International Prüfungs Ordnung). Los Campeonatos de IPO reúnen a los más destacados pastores alemanes de trabajo en las modalidades de Rastro, Obediencia y Protección y a innumerables profesionales y aficionados al adiestramiento canino de todo el planeta.
El Club Alemán del Perro de Pastor Alemán (S.V.) es el fundador y propietario de la raza del perro de pastor alemán, es el que creó el estándar, lo modifica cuando lo considera necesario, regula las normas de cría y otros aspectos relacionados con el perro de pastor alemán.
La F.C.I. (Federación Cinológica Internacional) reconoce el estándar creado por el club alemán S.V. pero no es la propietaria del estándar como algunos creen.
La W.U.S.V. (Unión Mundial de Clubs del Pastor Alemán) tiene representación en 83 países. En España está representada por el CEPPA (Club Español del Perro Pastor Alemán).
El C.P.R. (Certificado de Pura Raza del CEPPA) está reconocido por la S.V. y por la W.U.S.V., un pastor alemán con C.P.R. puede criar en Alemania si cumple con los requisitos de cría alemanes, puede participar en monográficas alemanas de la S.V. incluida la BSZS y puede ser Sieger Alemán si el juez lo decide.
Los pastores alemanes que estén inscritos en el L.O.E. y que no estén tatuados por el Real C.E.P.P.A. hasta el 1 de marzo de 2012 o los que no tengan C.P.R. a partir de esa fecha y no puedan demostrar que sus progenitores cumplían con las normas de cría de la S.V. no serán reconocidos en Alemania.
Teléfonos de contacto: 918 159 825 | 629 424 808 | Servicio de recogida y entrega de perros a domicilio: 660 606 836